aceite como este.
tanto de mi blog, no hablar de nada que realmente no me guste, me atraiga o me
diga algo.
bien lo que me parece uno de los aceites más espectaculares que he probado
desde hace tiempo. OLEO QUIRÓS.
donde llevan más de treinta años dedicados al cultivo del olivar y desde hace casi
diez años ya a la elaboración, envasado y comercialización de Aceite de Oliva
Virgen Extra de sus propias cosechas usando las variedades Arbequina, Picual y
Cornicabra. La semana pasada tuve la suerte de poder ir a visitar la almazara,
en pleno rendimiento ahora y ver de primera mano todo esto que os voy a contar.
esta gente pone para hacer unos productos dentro de los máximos estándares de
calidad. No dejan nada al azar, todo está cuidado al detalle desde el cultivo, la
recolección que ahora os mostrare, hasta el embotellado y la distribución. El
maestro almazarero está en constante supervisión de cada uno de los detalles
desde que la aceituna entra por la puerta, hasta ese bonito color, olor y sabor
que tan orgulloso me muestra una vez embotellado.
elaboración de un aceite increíble, vamos a aprender un poco más de aceitunas
como hice yo. Son cientos las variedades de aceitunas que se dan en España,
Oleo Quirós trabaja con las tres variedades más frecuentes para elaboraciones
de aceite.
y Almazara familiar. Única variedad aceptada para la D.O. Montes de Toledo.
sus propiedades químicas hacen que sea la variedad más estable y longeva, con
mayor resistencia a la oxidación.
un aroma frutado muy intenso y un color amarillo característico.
andaluzas. De color verdoso, intenso aroma a hierba fresca y un ligero picor en
garganta. Es también muy estable pero sus aromas varían mucho en función del
tiempo de recogida.
verde de la Picual y el amarillo de la Cornicabra. Intenso sabor a manzana o
plátano del tiempo de recolección, su sabor es más dulce, por lo que es el más
agradable al paladar. En contra tiene el tiempo, se oxida mucho antes que las
otras dos anteriores.
por las variedades del fruto del olivo, vamos a ver paso a paso y foto a foto
como es la elaboración de este aceite.
con ayuda mecánica y vareado. Un tractor con lo que se denomina paraguas,
abraza el árbol por el tronco y lo envuelve y mientras hace que el árbol vibre,
dos personas varean el olivo para conseguir desprenderle la aceituna un poco
más rápido que en un vareado normal. Hay que tener en cuenta que hay una
extensión grande del mismo tipo de olivo y se ha de recoger en unos
determinados días, sino la oliva podría estar muy verde al comienzo y muy
madura al final, por lo que hay que buscar en el momento considerado óptimo.
en un remolque que las traslada a unos cientos de metros donde se encuentra la
almazara.
ya comienza la elaboración en la almazara.
en zumo de aceituna.
hojas, incluso pueden tener tierra y suciedad de las lluvias. Así que el
siguiente paso es la aventadora, luego
despalilladora finalmente se lava para
que entre solo el fruto seleccionado y en un estado inmaculado y óptimo para la
elaboración. Sin nada que pueda alterar sus propiedades.
Esta es la aventadora y despalilladora, máquinas que se
encargan de lavar, soplar a alta presión y retirar las hojas y palos que
pudieran quedar.
aspas separa y tritura la parte carnosa del fruto, esto se hace a una
temperatura controlada. De ahí pasa a la centrifugadora y por ultimo por al
vibradora y…..
Virgen Extra, sin más ni más… El llamado oro líquido.
Esto es una curiosidad… Aquí como os comente es todo
familiar y es una empresa donde se procura aprovechar todo. Esto que veis, son
los huesos de las aceitunas y con ellas se abastece la calefacción. El forraje
proveniente de la despalilladora y la aventadora, se lo dan a los pastores
locales para el ganado, cambiándoselo estos por quesos. Y con los restos del
molturado se vende para hacer orujos… ¿Qué os parece?
inoxidable y una vez filtrado o no… Según gustos, pasa a la zona de envasado.
Donde Fran (un tipo muy currante y muy majete soltero y sin
compromiso, jeeee…) cuida cada detalle. En esta misma máquina dependiendo del
soporte de los envases y de la programación de la cantidad a dispensar se
envasan cada uno de los formatos que Oleo Quirós Comercializa y que ahora os
mostraré. En este caso envasaba garrafas de 5 litros.
Estos son algunos de los formatos comerciales que presentan. Además de las garrafas de 5 litros y de los famosos envases anti-violación que a partir del 1 de enero tiene que tener todos los bares por ley, envases no rellenables. (Se hacían verdaderas argucias)
hayáis aprendido un poco más del mundo aceite, que descubráis y busquéis estos
aceites, que merecen la pena y mucho sobre todo por calidad, pero también por
precio, ya que a pesar de ser un negocio me han enseñado que las cosas hay que
hacerlas poquito a poco. De ahí que lleven 30 años cultivando y solo 10 produciendo
y que cada día van a más pero con una misiva hacer las cosas bien. Y fruto de ellos son los numerosos premios que han ido cosechando con el paso de este tiempo.
más orgullosa me siento. He firmado un acuerdo de colaboración para que me
patrocinen y ser su imagen de la marca en mi cocina. Así que a partir de hoy
mismo todas mis recetas serán elaboradas con las distintas variedades de aceites
OLEO QUIRÓS. Es un enorme orgullo que una empresa así, que hace las cosas tan
bien, se haya fijado en mí para que me
dejen representarlos. Gracias Oleo Quirós, gracias familia Quirós y gracias
Eliseo.