Hace unos meses mi buenisima amiga Lydia Azabal me regalo una caja de esas típicas de actividades que contenía una visita a una bodega con estancia de una noche en una casa rural. Pues bueno después de mirar y remirar a ver donde iba, no muy lejos de Madrid porque mi mujer esta embarazadisima y el coche se le hace ya muy pesado y para no ir a ver la típica bodega o la típica fabrica de vino como son ahora muchas, vi esta e indagando por Internet me llamo la atención. Bueno realmente lo primero que vi y donde te dirige la caja-regalo es a la casa rural, la cual voy a omitir. No porque nos trataran mal o fuera un desastre, que no fue así… su personal muy agradable, el pueblo muy tranquilo y bonito, pero no es un sitio que recomendaría para ir. Una casa rural, donde dan cenas y no sepan cocinar no me parece una buena recomendación.
Bueno, que me enrollo como siempre. Esta entrada en un principio iba a ser hablando del fin de semana en general, pero una vez vistos los acontecimientos he decidido que voy a hacer dos entradas, una, esta hablando de esta preciosa bodega y otra de una quesería que visitamos en el pueblo, donde nos enseñaron como elaboraban y estuvimos catando sus quesos.
![]() |
Entrada principal de la finca |
Esta es la entrada principal a la finca, la cual voy a utilizar para contaros un poco la historia de la bodega.
Bodegas Uribes Madero, Pago de Calzadilla http://www.pagodecalzadilla.com/ es una historia tan personal y familiar como sus vinos. Esta bodega comenzó su andadura en el año 1.980. Todo empezó como el sueño de la familia Uribes-Madero, que teniendo sus trabajos en Madrid, el padre era Arquitecto y la madre si mal no recuerdo boticaria, y huyendo de su monotonía y acelerada vida de la ciudad decidieron comprar esta finca en su pueblo natal perteneciente a la familia materna. No es hasta el año 1.992 cuando elaboran las primeras 3.000 botellas de vino de mesa, teniendo una gran aceptación cuando salio a la venta en 1.995. A día de hoy es el padre y su hija Paula los que se encargan de los temas de enología de la Bodega.
Como podréis ir descubriendo mas a delante con las fotos que hice, la bodega actualmente después de varias ampliaciones y reformas es una joya arquitectónica y llena de arte relacionado con el vino en cada esquina. Se nota mucho la mano de Paco Uribes y su profesión de arquitecto, jamás he estado, y mira que he visto, en una bodega tan limpia y cuidada.
![]() |
Vista de una de las partes del edificio |
En la actualidad, el Pago de Calzadilla está
formado por 20 hectáreas de viñedo con suelos arcilloso-calcáreo, con cepas
conducidas en espalderas, las viñas junto al río Mayor, están situadas a unos 900 metros de altura. Actualmente se elaboran cien mil kilos de uva tinta Tempranillo, Cabernet
Sauvignon, Syrah, Merlot y Garnacha.
![]() |
Parcelas viñedos |
![]() |
Parcelas en altura |
![](http://www.cacocinas.com/wp-content/uploads/2012/04/ENTRADA-UVA.jpg)
sistemas filtrados en la elaboración del vino, ya que lo perjudican,
y le resta calidad cromática y aromas.
![]() |
Depósitos cuadrados mas pequeños y abiertos por la parte superior. |
![]() |
Depósitos redondos y de mas capacidad. |
dependiendo de las características de cada variedad. Acaban en una preciosa y cuidada sala de crianza , con la temperatura y humedad controlada.
![]() |
Maquina embotelladora. |
La crianza se completa con períodos de 2 a 5 años en botella antes de sacarlo al
mercado en un túnel-cueva donde se mantiene en las condiciones mas adecuadas. Hablando con Paula, la enóloga, una chica simpatiquisima y super amable que contestó a todas mis inquietudes y preguntas, me estuvo comentando al decirle yo que «¡porque tan largos periodos en botella!», que con el tiempo se habían dado cuenta de como mejoraban y se redondeaban sus vinos cuanto mas tiempo permanecían en botella.
Al final de este túnel-cueva nos encontramos, como os había comentado antes, con otro de los pintorescos rincones de la bodega decorados por el padre y propietario de la bodega con temas relacionados con el mundo del vino y su entorno.
![]() |
Mi mujer Aldara, embarazadisima del futuro Mateo y yo. |
![]() |
Paula Uribes y yo. |
Terminada nuestra visita a la bodega, entramos en otra bonita sala y nos dieron a catar uno de los vinos que elaboran, en este caso fue el Syrah 2006. Como comenté con Paula, a mi personalmente hay Syrah que me parecen un poco pesados, empalagosos, con excesos de frutas maduras y poco equilibrados. Este no es el caso, me pareció riquísimo, muy equilibrado y agradable de beber, cambió otra vez mi opinión sobre el Syrah por lo completo y equilibrado que me resultó, con unos toques muy ricos de pimientas, en definitiva y dejándome de catas que sabéis que no me gusta hacerlo, muy rico y recomendable que es de lo que se trata en mi blog.
![]() |
Rincon Fernando Alonso |